PATOLOGÍA DE RETINA
Membrana epirretiniana
¿Qué es?
La membrana epirretiniana o pucker macular es una patología ocular consistente en el desarrollo de una membrana celular translúcida sobre la zona central de la retina. Cuando esta membrana se contrae produce un arrugamiento macular que da lugar a una disminución de la agudeza visual y distorsión de las imágenes.
¿Por qué se produce?
En la mayoría de casos la causa es desconocida, aunque actualmente se cree que su orígen está en la liberación de células gliales que se produce durante el envejecimiento del gel vítreo, que ocupa el interior del ojo.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento es quirúrgico mediante la realización de una vitrectomía y extracción de la membrana mediante micropinzas.
Aproximadamente un 70% de pacientes obtienen una mejoría en su agudeza visual, aunque el resultado final dependerá en gran medida de la agudeza visual antes de la intervención.
Intervención
- Anestesia: Locorregional (anestesia periocular)
- Duración de la intervención: 30-50 minutos
- Ingreso: Alta el mismo día de la intervención
- Recuperación visual: 15 días *
- Recuperación laboral: 15 días